Los 220 km² de Urdaibai forman un área natural de enorme riqueza ecológica. Es el humedal más importante del País Vasco, con acantilados, montañas, playas, ríos y aguas subterráneas, que confluyen con cuevas y bosques naturales.
Urdaibai fue declarado Reserva de la Biosfera en 1984. Aquí, la naturaleza convive en armonía con las personas.
Atalayas

CABO OGOÑO, PAISAJE DE VÉRTIGO
En este peñón se asienta el pintoresco pueblo de Elantxobe. Atalaya natural, de paredes verticales, que nos regala una vista sublime de la costa de Urdaibai. Domina la playa de Laga y avista la “cinematográfica” isla de Izaro.

SAN PEDRO DE ATXARRE, A VISTA DE PÁJARO
Valles y marismas se extienden a sus pies. La panorámica es única. La ermita que adorna la cima del monte Atxarre, en Ibarrangelu, domina el paisaje del encinar y la marisma de Urdaibai.

ARQUEOLOGÍA Y PAISAJE EN KATILLOTXU
Las excepcionales vistas que ofrece el conjunto arqueológico de Katillotxu, en Mundaka, no te dejarán indiferente. Esta estación megalítica, situada sobre la desembocadura de la ría y formada por dólmenes y asentamientos al aire libre, aporta una secuencia funeraria de dos milenios, entre el IV y el II milenio a.C.
BEDARONA, BUCÓLICO MIRADOR SOBRE EL MAR
A 3 km del casco urbano de Ea, nos recibe desde lo alto la apacible Bedarona. Eminentemente rural, alberga un importante tesoro natural marino: la rasa intermareal de Ogella. En los días despejados, las vistas alcanzan Iparralde.
MENDATA, RURAL Y RECÓNDITO
Cerca de Gernika-Lumo y al abrigo de las verdes colinas de Urdaibai surge Mendata, un municipio rural ligado al caserío. Sorprende el espléndido patrimonio arquitectónico de sus barrios: el Palacio de Albiz, la casa-torre Montalban y la iglesia de San Miguel Arcángel.
BIZKAIGANE, BIZKAIA A TUS PIES
Muy cerca del barrio Metxikas de Errigoiti, coronado por la ermita Santakrutze, Bizkaigane ofrece un inmenso paisaje sobre Bizkaia. Rodeada de montes, la ermita de esta pequeña cumbre ha vivido, entre leyendas, importantes episodios de nuestra historia.

Playas

LAIDA, AL CAPRICHO DE LAS MAREAS
Inmenso arenal en bajamar y cambiante con cada marea. Una playa con dos horizontes: el idílico interior de la ría, con vistas a las marismas y al verde encinar, y el litoral de olas, salitre y mar abierto, dominado por la romántica silueta de la isla de Izaro.
SAN ANTONIO, VERDE EN EL HORIZONTE
En plena entrada al estuario de Urdaibai, este amplio arenal de aguas profundas, con mil matices de azul y verde, es el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos. Ideal para disfrutar en familia, ofrece amplias zonas de paseo.
KANALAPE, AL ABRIGO DEL ENCINAR
En el interior del estuario de la ría de Mundaka, en el barrio de Kanala, surge este arenal conocido como “la playa del amor”, un apelativo que deja entrever su carácter apartado e íntimo.

LAGA, SALVAJE E INDOMABLE
Descúbrela poco a poco mientras te acercas a pie por el paseo peatonal que une el centro urbano de Ibarrangelu con la playa. Ansiada por los surfistas, en invierno ofrece un paisaje melancólico y, a veces, fiero.
Litoral

CABO MATXITXAKO, DE FAROS E HISTORIAS NÁUTICAS
Desde hace más de siglo y medio, sus faros son referencia para los arrantzales, que, guiados por su luz, reconocen el límite entre mar y tierra. Desde este estupendo mirador natural, en territorio bermeotarra, también podrás observar el paso de cetáceos.

SAN JUAN DE GAZTELUGATXE DESAFÍA AL MAR
Este singular peñón de Bermeo, biotopo protegido de gran belleza paisajística, ha conseguido el importante reconocimiento turístico de “Maravilla Natural”. A su atractivo natural se unen historias de corsarios, episodios bélicos y tradiciones ligadas al santo que corona la roca.

ANTZORA, SILENCIOSO SOBRE EL MAR
Este encantador barrio de Ibarrangelu concentra las maravillas de la costa y las profundas raíces de la vida rural. Entre las playas de Laida y Laga, un relajado paseo desde cualquiera de ellas te acercará a este tranquilo núcleo rural.
SANTA CATALINA: ROMÁNTICA, SOLITARIA Y SEÑERA
Sobre un valiente acantilado, asoma al mar de Mundaka esta bonita ermita. Derruida en 1879, fue reconstruida con dinero del pueblo en 1885. Sus usos han sido diversos: local de reunión para la cofradía de pescadores, lugar de cuarentena para enfermos e incluso polvorín.
RASA INTERMAREAL DE OGELLA, ESPECIES ÚNICAS
Entre las localidades de Ea (Bedarona) e Ispaster, se considera la más importante del litoral cantábrico por la asombrosa riqueza y gran variedad de especies de fauna y flora marinas que se pueden observar en marea baja.
ISLA DE IZARO, HORIZONTE DE URDAIBAI
La “cinematográfica” isla de Izaro vigila la bocana del estuario de la ría de Mundaka. Es una de las referencias paisajísticas de la comarca. Una ajetreada historia y antiguas leyendas rodean de un halo de misterio a este atractivo islote.
Marismas
DANDO ALAS AL PLACER DE OBSERVAR
La marisma es un observatorio privilegiado del paso otoñal de aves por Urdaibai. Un espectáculo natural protagonizado por más de 240 especies de aves que emigran desde el norte de Europa hacia África.
MUNAS, UN PAISAJE VIVIDO Y TRABAJADO
Diques de tierra (siglos XVIII-XIX) construidos para aislar las tierras de la marisma de la sal del mar y aprovechar los terrenos para cultivo y pastos. Hoy, son improvisadas pasarelas perfectas para disfrutar de bellos paseos inmersos en la marisma.
MARISMAS DE GAUTEGIZ ARTEAGA
MARISMAS DE FORUA
Bosques

ENCINAR CANTÁBRICO, INTRINCADO MANTO VERDE
El encinar, presente sobre todo en la margen derecha de la ría, desde el cabo Ogoño hasta las laderas de Ereñozar, aporta uno de los rasgos más característicos al paisaje de Urdaibai-Busturialdea.

HAYEDO DE AIRO, EL REFUGIO DE LA NIEBLA
Este hayedo es único en Busturialdea (Nabarniz). Sus hayas trasmochas, custodiadas por robles centenarios, son testigos de antiguos oficios.

BOSQUES DE RIBERA, ALIADO DEL RÍO
Alisos, fresnos y algunos robles son las especies más habituales, acompañados de sauces donde el curso se remansa. Esta vegetación de ribera cumple un papel importante al estabilizar el cauce, aportar sombra y evitar la erosión.
EL ROBLEDAL DE ARTZUBI, SANTUARIO FORESTAL
Representa lo que fueron los antiguos robledales medievales, con árboles de gran porte y altura y un sotobosque diverso y abundante. Es un auténtico santuario forestal dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
TXATXARRAMENDI, UN RICO PARQUE BOTÁNICO
La isla de Txatxarramendi, en Sukarrieta, conectada a tierra por su airoso puente, guarda entre su masa forestal una gran variedad de especies: encinas, aladiernos, laureles, madroños… que forman un denso y misterioso jardín. Este espacio, que acogió un hotel (1896-1947), pionero del turismo en la comarca, es un mirador privilegiado para disfrutar del paisaje del estuario de Urdaibai.